Esto, aunque no es habitual, tampoco suele ser extraño. Sin embargo, en el caso de LIDL, el más famoso supermercado económico alemán de toda Europa, es más frecuente de lo deseado. De hecho, en estos momentos, cuenta con una larga lista de alimentos retirados.
LIDL decidió exportar a sus supermercados en el Reino Unido los calamares enlatados elaborados por la marca española Sol & Mar. Sin embargo, pocas semanas después, tuvo que retirarlo debido a que el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos, más conocido bajo las siglas Rasff, detectó la presencia de cristales de estruvita en su composición. Si bien es cierto es que no tienen por qué suponer un riesgo para la salud y que solo afectan a la textura y la calidad del alimento, la polémica hizo que la compañía alemana optase por quitar estas conservas de sus estantes. Eso sí, en España aún se pueden comprar.
Durante el mes de agosto asistimos a una fuerte polémica en el centro de Europa que obligó a la retirada de huevos de una gran variedad de establecimientos comerciales por la detección en ellos de fipronil, un pesticida que no está autorizado por las autoridades competentes europeas. Sobre todo, los productos afectados procedían de granjas holandesas, que son las principales productoras de huevos de LIDL. Evidentemente, a las pocas horas, en sus supermercados era imposible comprar estos alimentos.
Otro escándalo recientemente descubierto con relación a LIDL guarda relación con sus empanadas de pollo, setas, carne picada y cebolla, que han tenido que ser también retiradas ya que en ellas se han encontrado pequeños trozos de cristales. En este caso, no se trataba de pequeñas partículas como en el caso de los calamares en conserva Sol & Mar, sino de cristales de verdad. La causa que alegó la compañía y el proveedor fue la de la explosión de unas bombillas durante el proceso de producción de las empanadas.
Si nos remontamos un poco más en el tiempo, a 2008 en concreto, nos encontramos con uno de los casos más escandalosos de LIDL. Y es que, en ese año, el Instituto Nacional del Consumo obligó a la compañía a retirar un fuerte insecticida y plaguicida que se comercializaba con el nombre de 2008 y que recibía el nombre de Chupibichos. ¿El problema? Su envase era exactamente igual que el de un yogur. Afortunadamente, a pesar de las graves advertencias lanzadas por Facua, no hubo que lamentar incidentes.
Noticias de la misma categoría
En pruebas desde el 8 de septiembre en una universidad holandesa, la primera distribuidora automática de patatas fritas podría completar la gama de productos ofrecidos en otras máquinas ya instaladas en las universidades, los hoteles o las estaciones.
El Rincón es una cadena de tiendas que conocen muy bien los habitantes de las principales ciudades de Aragón. Dedicada a la venta de productos de lo más variado como, por ejemplo, panes o frutos secos, esta compañía es un comercio de proximidad .
Un expreso da un gran subidón pero no dura más que un breve periodo de tiempo, y demasiada cafeína tiene sus efectos secundarios. Nestlé ha mostrado un interés activo en los cubosomas para suministrar moléculas de nutrientes de una manera controlada.
Lidl, partiendo de los cada vez mejores resultados que está obteniendo en nuestro país, ha procedido a la apertura de cuatro nuevas tiendas en España.