Sin embargo, el pasado día 20 de agosto inició el período de pruebas para la instauración de su tienda online. Por el momento, solo va a estar disponible en Madrid y para productos de bazar, es decir, para pequeños electrodomésticos, ropa, utensilios de cocina y herramientas.
La compañía tiene el propósito de efectuar una serie de pruebas en Madrid para, posteriormente, ampliar las opciones de compra a través de Internet al resto de España y a todo su catálogo. En este sentido, los productos que se pueden adquirir a través de su portal poseen el mismo precio que en sus tiendas físicas. Además, no se exige un pedido mínimo, pero cada uno tiene un coste de 3,99 € sin importar el importe ni la cantidad de artículos solicitada. Las entregas se están realizando en un plazo de entre uno y tres días.
Con el objetivo de fomentar la venta de sus productos a través de Internet en Madrid, LIDL está ofreciendo una serie de beneficios adicionales. Por ejemplo, brinda la posibilidad a sus clientes de conocer y de comprar las nuevas ofertas de bazas que son publicadas cada semana en su catálogo con unos cuantos días de adelanto. Sin embargo, el reparto no se realiza hasta que los productos no están disponibles en las tiendas físicas. Tampoco brinda la posibilidad, por el momento, de recoger ni de devolver en ellas artículos adquiridos online.
LIDL, con la apertura de su tienda online, pasa a poder competir con El Corte Inglés y Carrefour, si bien es cierto que estas empresas si venden a través de Internet productos alimenticios. Por el momento, la compañía alemana, al igual que sucede en su país de origen, Holanda, República Checa y Bélgica, países precursores en ofrecer este servicio, no se ha animado a hacerlo. Tampoco se ha puesto fechas para la implementación del servicio en toda España, si bien es cierto que afirman que lo harán una vez acabe el período de pruebas que se ha marcado.
Noticias de la misma categoría
Comer buen pan es un auténtico placer para los sentidos. Y es que, probablemente, no existe un olor ni un sabor que nos abra más el apetito que el de este habitual alimento.
La popular cadena de supermercados Lidl ha retirado recientemente de sus tiendas un producto que podría representar un riesgo para la salud de los consumidores. Se trata del calamar en lata de la marca Sol & Mar
Con el lanzamiento de su nueva tienda en Madrid, la firma sigue adelante con un plan de expansión que parece estar dando sus frutos.
Pasta, arroz, cereales, cacao y hortalizas secas están contaminadas con hidrocarburos, según un estudio realizado por la ONG Foodwatch. Presente en los envases de cartón, estos compuestos migran hacia los alimentos, para terminar en nuestros platos.