Según la edad que tengas, puede que hayas visto o jugado con alguno de estos antes: el ThingMaker de Mattel. En los años 60, la firma lanzó este increíble accesorio permitiendo a los niños (y a sus padres) crear sus propios juguetes y figuritas. Por aquel entonces, los juguetes se fabricaban con plástico líquido que se vertía en moldes calentados en un horno. El modelo de 2016 del ThingMaker es fácil de usar, pero de otro modo.
Al ofrecer esta innovadora y costosa tecnología a los niños, Mattel ha diseñado una impresora 3D asequible, que no requiere un software complejo o un proceso sofisticado.
El nuevo ThingMaker de Mattel funciona con una aplicación llamada "ThingMaker Design", que ha sido desarrollada por la compañía de software Autodesk y ya está disponible en tiendas iOS y Android. Se trata de un software de modelación 3D complejo pero apto para niños, rápido, fácil, intuitivo y gratuito. Los niños pueden crear figuras o joyería, y después enviarlas sin cables al ThingMaker. Los juguetes pequeños tardan media hora en "imprimirse", pero artículos más grandes pueden llegar a tardar varias horas.
Tal y como Aslan Appleman, Director Senior de Mattel, ha dicho en una nota de prensa: "En esta era digital, es más importante que nunca que las familias puedan trascender el mundo digital y hacer sus ideas realidad. ThingMaker rompe las barreras del juego imaginativo, dando a las familias infinidad de formas de personalizar sus juguetes para que la creatividad vuele libremente. Estamos entusiasmados de poder trabajar con los expertos en diseño 3D de Autodesk, para hacer realidad esta experiencia única."
La Impresora 3D ThingMaker costará 299,99$ (276€) y estará disponible el próximo otoño, al menos en Estados Unidos. Las reservas se pueden realizar ahora mismo desde Amazon.
Fotos: Mattel
Noticias de la misma categoría
Mayoral, una de las firmas de moda infantil más conocidas en nuestro país, ha conseguido abrir su tienda número 21 en la capital de España, algo que sirve de ejemplo para comprender la apuesta decidida que la firma ha hecho por el mercado nacional.
FNAC, la cadena de grandes superficies comerciales centrada en el mundo de la cultura y de la electrónica, ha procedido a la apertura de la que ya es su novena tienda en Madrid. Se trata de un amplio establecimiento comercial con 1100 m2 de superficie .
Aunque pueda parecer extraño, las bicicletas creadas por la Pedalfactory tienen la particularidad de guardarse en una pequeña caja de cartón. Hechas de madera y aluminio, combinan practicidad, producción sostenible e ingenio.
Muchos han sido ya los planes que han chocado contra la realidad de que se necesita una buena idea para relanzar el área comercial que lleva unos años situado en el antiguo almacén de vinos que en tiempos fue Azkuna Zentroa.