Según la edad que tengas, puede que hayas visto o jugado con alguno de estos antes: el ThingMaker de Mattel. En los años 60, la firma lanzó este increíble accesorio permitiendo a los niños (y a sus padres) crear sus propios juguetes y figuritas. Por aquel entonces, los juguetes se fabricaban con plástico líquido que se vertía en moldes calentados en un horno. El modelo de 2016 del ThingMaker es fácil de usar, pero de otro modo.
Al ofrecer esta innovadora y costosa tecnología a los niños, Mattel ha diseñado una impresora 3D asequible, que no requiere un software complejo o un proceso sofisticado.
El nuevo ThingMaker de Mattel funciona con una aplicación llamada "ThingMaker Design", que ha sido desarrollada por la compañía de software Autodesk y ya está disponible en tiendas iOS y Android. Se trata de un software de modelación 3D complejo pero apto para niños, rápido, fácil, intuitivo y gratuito. Los niños pueden crear figuras o joyería, y después enviarlas sin cables al ThingMaker. Los juguetes pequeños tardan media hora en "imprimirse", pero artículos más grandes pueden llegar a tardar varias horas.
Tal y como Aslan Appleman, Director Senior de Mattel, ha dicho en una nota de prensa: "En esta era digital, es más importante que nunca que las familias puedan trascender el mundo digital y hacer sus ideas realidad. ThingMaker rompe las barreras del juego imaginativo, dando a las familias infinidad de formas de personalizar sus juguetes para que la creatividad vuele libremente. Estamos entusiasmados de poder trabajar con los expertos en diseño 3D de Autodesk, para hacer realidad esta experiencia única."
La Impresora 3D ThingMaker costará 299,99$ (276€) y estará disponible el próximo otoño, al menos en Estados Unidos. Las reservas se pueden realizar ahora mismo desde Amazon.
Fotos: Mattel
Noticias de la misma categoría
El servicio de suscripción por correo Birchbox ofrece a partir de ahora su propia línea de productos de belleza, bajo en nombre de LOC, junto con otros artículos de diferentes marcas. Con suerte, esta línea estará también disponible en España.
Sin necesidad de baterías , las lámparas Lumir C obtienen su luz a partir del calor de una vela de té , permitiendo así desplazarla a cualquier lugar y mejorar la iluminación del hogar durante los cortes de energía.
Las nuevas tecnologias han llegado en muchos casos a las tiendas que nos rodean. Desde hace años se pueden ver pantallas colgadas de comercios o todo tipo de ayudas digitales que hacen que el proceso de compra sea un poco más intuitivo y cómodo.
La capital oscense está de enhorabuena, y es que la compañía El Rincón ha elegido el centro de la ciudad para la apertura de tienda numero 65 de la cadena.