Nestlé está trabajando en reducir el bajón de la cafeína

Nestlé está trabajando en reducir el bajón de la cafeína


Salud Alimentacion

Un expreso da un gran subidón pero no dura más que un breve periodo de tiempo, y demasiada cafeína tiene sus efectos secundarios. Nestlé ha mostrado un interés activo en los cubosomas para suministrar moléculas de nutrientes de una manera controlada.

Nuestra rutina matinal suele involucrar un chute de cafeína y durante el día, por cualquier motivo, puede que lo necesitemos una y otra vez para conseguir un impulso instantáneo. Pero demasiada cafeína puede causar un desagradable nerviosismo. Este es el motivo por el que Nestlé está buscando una manera en que la cafeína se libere de manera constante en lugar de hacerlo de golpe. Para lograr esto los científicos del Centro de Investigación Nestlé de Lausana está colaborando con el Centro Interdisciplinar para la Microscopía Electrónica y el Instituto de Investigación del Cáncer de la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana), así como el Departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología del ETH (Instituto Federal de Tecnología Suizo) de Zúrich.

Y acaban de descubrir una técnica que "puede 'ver' dentro de los cubosomas dispersos (fases de cristalino líquido cúbico dispersas) con un detalle sin precedentes. El descubrimiento puede ayudar a mejorar su diseño de manera notable para mejorar medicamentos o el suministro de nutrientes", tal y como explica el EPFL, estos cubosomas son "pequeñas 'cápsulas ' biológicas que pueden suministrar moléculas de nutrientes o medicamentos con gran eficiencia. Esto también significa que los cubosomas son seguros para usarlos en organismos vivos".

El objetivo ahora es ver cómo es posible usar la estructura de los cubosomas para suministrar nutrientes, medicamentos o, más concretamente, cafeína, de una manera segura y controlada. Por lo que puede que un día no necesitemos más que una taza de café por la mañana y nos seguiremos beneficiando de su energía durante todo el día.

Artículo redactado por La Redacción Top-Tiendas.es

Noticias de la misma categoría

La carne roja clasificada como cancerígena por la OMS

La carne roja clasificada como cancerígena por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de incluir la carne roja dentro de los productos probablemente cancerígenos. La carne procesada se ha añadido al grupo 1 de la clasificación de productos cancerígenos, como el tabaco o el amianto.

  • Salud
  • Alimentacion
LIDL : lista de los productos peligrosos para la salud retirados

LIDL : lista de los productos peligrosos para la salud retirados

Cuando salta una alarma sanitaria relativa al consumo de un producto determinado, las cadenas comerciales suelen apostar por quitarlo rápidamente de sus estanterías.

  • Alimentacion
GM Food Iberica abrirá 17 supermercados y empleará 61 trabajadore

GM Food Iberica abrirá 17 supermercados y empleará 61 trabajadore

Durante los meses de marzo y abril de 2018, GM Food Iberica ha puesto en marcha un total de 17 supermercados, agrupados bajo las marcas SUMA, Proxim y SPAR. Estas franquicias han generado 61 nuevos empleos.

  • Tiendas
  • Alimentacion
Más vejiga de pescado para filtrar Guinness

Más vejiga de pescado para filtrar Guinness

A partir de 2016, la cerveza Guinness respetará la dieta vegana, la firma se compromete a cesar el uso de cola de pescado, este pegamento hecho de vejigas de pescado y se utiliza para encolar y clarificar ciertas cervezas y vinos.

  • Alimentacion
Nestlé está trabajando en reducir el bajón de la cafeína