Nuestra rutina matinal suele involucrar un chute de cafeína y durante el día, por cualquier motivo, puede que lo necesitemos una y otra vez para conseguir un impulso instantáneo. Pero demasiada cafeína puede causar un desagradable nerviosismo. Este es el motivo por el que Nestlé está buscando una manera en que la cafeína se libere de manera constante en lugar de hacerlo de golpe. Para lograr esto los científicos del Centro de Investigación Nestlé de Lausana está colaborando con el Centro Interdisciplinar para la Microscopía Electrónica y el Instituto de Investigación del Cáncer de la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana), así como el Departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología del ETH (Instituto Federal de Tecnología Suizo) de Zúrich.
Y acaban de descubrir una técnica que "puede 'ver' dentro de los cubosomas dispersos (fases de cristalino líquido cúbico dispersas) con un detalle sin precedentes. El descubrimiento puede ayudar a mejorar su diseño de manera notable para mejorar medicamentos o el suministro de nutrientes", tal y como explica el EPFL, estos cubosomas son "pequeñas 'cápsulas ' biológicas que pueden suministrar moléculas de nutrientes o medicamentos con gran eficiencia. Esto también significa que los cubosomas son seguros para usarlos en organismos vivos".
El objetivo ahora es ver cómo es posible usar la estructura de los cubosomas para suministrar nutrientes, medicamentos o, más concretamente, cafeína, de una manera segura y controlada. Por lo que puede que un día no necesitemos más que una taza de café por la mañana y nos seguiremos beneficiando de su energía durante todo el día.
Noticias de la misma categoría
Dia vende 23 supermercados en Andalucia al grupo El Jamón. Sin duda, el grupo onubense originario de Lepe, que es propiedad de la familia Díaz Mingorance-Orta se ha convertido en el protagonista del día gracias a esta noticia.
Cuando salta una alarma sanitaria relativa al consumo de un producto determinado, las cadenas comerciales suelen apostar por quitarlo rápidamente de sus estanterías.
¿La leche de vaca alimentada con semillas de cannabis es realmente inofensiva? En realidad son semillas de cáñamo, y la cantidad de THC es tan baja que no hay riesgo al beberla.
El embarazo es uno de los acontecimientos más significativos en la vida de una mujer. Con el nacimiento del hijo, el organismo sufre ciertos cambios hormonales que debemos tener en cuenta a la hora de preservar nuestra salud.