El propósito de esta alianza entre Auchan y Casino no es otro que el de establecer una alianza mundial en términos estratégicos a partir de la cual negociar en mejores condiciones sus compras. Esta hará referencia tanto a alimentos como a cualquier otro tipo de productos. Eso sí, tal y como ambas compañías afirmaron en el comunicado que daba lugar al inicio de las conversaciones, todo se hará respetando al máximo las reglas de la libre competencia.
Para hacernos una idea certera del volumen de negocio que mueven entre ambas compañías y de los resultados que podrá conllevar la alianza que se produzca entre ellas, basta con decir que, en estos momentos, Auchan tiene presencia, mediante las 5 marcas que la componen, en 17 países diferentes, dentro de los cuales cuenta con 3778 tiendas que, solo el año pasado, facturaron 52 000 millones de euros. Por su parte, Casino dispone de 12 000 establecimientos repartidos en diversos países de Latinoamérica y el Océano Índico, así como en Francia, que le valieron para generar en 2017 un volumen de negocio cifrado en 38 000 millones de euros.
Del comunicado de prensa emitido por Auchan y Casino se desprende que no todos los productos trabajados por ambas compañías se verán afectados con motivo de esta alianza. En concreto, se hace referencia a que del acuerdo se verán excluidos, dentro de Francia, todos aquellos que sean considerados frescos y tradicionales de índole pesquera o agrícola, así como los que sean de marca nacional y procedan de pequeñas y medianas empresas. Esto se debe, fundamentalmente, a que los dos grupos empresariales se han comprometido a disponer de canales diferentes. Finalmente, solo queda decir que todo el proceso de concierto será dirigido por el Gobierno de Francia para garantizar que se respetan los términos legales adecuados.
Noticias de la misma categoría
Plufresc ha instalado puntos de recarga para los coches electricos disponibles en sus establecimientos ubicados en la Avenida Barcelona, 65-69 de Lleida, en la Avenida Roma, 11 de Tarragona y la calle Ferrer i Busquets, 9 del municipio de Mollerussa.
En la carrera por conquistar el mercado de tabletas y de "smartphones" todo está permitido. En su nueva publicidad, Microsoft se burla abiertamente de sus competidores Samsung y Apple. Para completar, recibe iPads como parte de pago.
No cabe duda de que Fnac, la distribuidora francesa creada a mitad de los años cincuenta, es ya un referente en productos tecnológicos y culturales.
Después de una dramática baja en las ventas, un accionista ofrece comprar BlackBerry por 4.700 millones de dólares, evitando todo conflicto de interés. El final de sus teléfonos formato gran público también supone el despido de 4.500 empleados.