Cuando una empresa con el calado social y la tradición de DIA se plantea el cierre de 219 tiendas en todo el territorio nacional, es porque sus expectativas de negocio no son para nada halagüeñas, algo que, al fin y al cabo, afectará en gran medida a los trabajadores de este supermercado y a aquellos consumidores que realizaban sus compras habitualmente aquí.
Pero, ¿por qué ha llegado DIA a la necesidad de tener que cerrar un número tan importante de comercios? Lo primero que hay que pensar es que esto implica que la empresa va a desaparecer del día a día de muchos ciudadanos, y es que las tiendas DIA siempre han sido comercios de proximidad en los que los vecinos podían hacer sus compras con total comodidad.
Como ya hemos dicho, es Barcelona la ciudad más afectada por los cierres, por lo que el impacto se dejará notar aquí de forma más importante. Con todo, no se debe perder de vista que lo que ha conducido a esta situación ha sido un grave descuadre en las cuentas de la empresa.
Los responsables de DIA han tomado esta dura decisión para intentar garantizar el futuro de la empresa a medio y largo plazo. Según su dirección, el éxito o el fracaso de este cierre en masa de tiendas no se dejará ver hasta dentro de un par de ejercicios, lo que no quita para que sea una medida realmente dura de tomar.
Si es Barcelona la ciudad más afectada por los cierres, lo cierto es que ni siquiera en esta gran urbe desaparecerá del todo el nombre de DIA de sus calles. La empresa ha señalado que a partir de ahora se centrarán en sus modelos de tiendas más exitosos y rentables.
Son los comercios DIA&Go, La Plaza de Dia y otros similares, por lo que incluso los barceloneses seguirán teniendo acceso a los productos de esta compañía. Eso sí, de una forma mucho más discreta que en el pasado, ya que el número de tiendas no será ni parecido al actual.
Noticias de la misma categoría
La marca Zara está siempre a la vanguardia de las tendencias, y lo demuestra en cada una de sus campañas. Su última novedad da buena cuenta de ello, pues toma el testigo de una moda al alza.
Pasta, arroz, cereales, cacao y hortalizas secas están contaminadas con hidrocarburos, según un estudio realizado por la ONG Foodwatch. Presente en los envases de cartón, estos compuestos migran hacia los alimentos, para terminar en nuestros platos.
La capital oscense está de enhorabuena, y es que la compañía El Rincón ha elegido el centro de la ciudad para la apertura de tienda numero 65 de la cadena.
La verdad es que el comercio online ha conseguido asentarse de forma definitiva.