Después de los embutidos, la carne roja o procesada considerada cancerígeno, es el turno de otra familia de productos alimenticios que se han etiquetado como peligrosos para la salud. Llevado a cabo durante más de un centenar de productos comercializados en el mercado francés, alemán y holandés, el estudio realizado por la ONG Foodwatch revela que existe una contaminación generalizada de alimentos secos envasados en cajas de cartón o papel.
En estos tipos de envases, los denominados aceites minerales hidrocarburos (MOH) son compuestos, derivados principalmente del petróleo, que se encuentran tanto en el suministro a través de ciertos aditivos, materiales contaminantes ambientales envasados de alimentos, como dijo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en un informe publicado en junio de 2012. La institución declaró entonces que "los MOH llamados «aromáticos» pueden actuar como agentes cancerígenos genotóxicos (es decir, que pueden dañar el ADN, el material genético de las células, y también puede causar cáncer)". Ahora, la EFSA atribuye, en parte, la presencia de saturados y de MOH aromáticos en ciertos productos secos como la pasta a "la utilización de envases de papel / cartón reciclado".
Aunque la información fue insuficiente en el momento de la publicación del informe, el grupo científico que ha llevado a cabo este estudio estima que mientras que la exposición a los aceites de hidrocarburos minerales aromáticos (MOAH) "era potencialmente preocupante". Tras denunciar la inacción de los gobiernos europeos que enfrentan este problema, Foodwatch realizó un estudio en 120 productos comercializados en Francia, Alemania y los Países Bajos. De acuerdo con el informe de la ONG, el 43% de los productos estaría contaminado con MOAH. En Francia, se trataría del 60% de los productos secos.
Presionar a los países miembros de la UE, la ONG lanzó una petición en línea para introducir niveles limitados de los aceites minerales en el empaquetado de papel y cartón.
Noticias de la misma categoría
Carrefour ha programado la apertura de once tiendas nuevas dentro del territorio nacional con el propósito de hacer frente a Mercadona.
La verdad es que el comercio online ha conseguido asentarse de forma definitiva.
Con el lanzamiento de su nueva tienda en Madrid, la firma sigue adelante con un plan de expansión que parece estar dando sus frutos.
La compañía Blizzident acaba de lanzar un cepillo de dientes a la medida que encaja en la dentadura del cliente. Similar al protector bucal de un boxeador y equipado de unas 400 cerdas, Blizzident limpia los dientes, la lengua y las encías en 6 segundos.