Para poder cumplir con los requisitos de una dieta vegetariana, que prohíben el consumo de todos los ingredientes de origen animal, la fábrica de cerveza Guinness cambiará a partir de 2016 las técnicas de fabricación con más de 256 años de antigüedad.
Pero una vez anunciado las nuevas reformas, una pregunta sigue sin responder. ¿Qué componentes de origen animal se encontraba en la famosa cerveza negra de la firma? Al igual que muchas cervezas o vinos rojos, su diseño pone en juego la cola de pescado o ichtyocolle. Hecho de proteínas recuperadas en las vejigas natatorias de los peces como el esturión, desempeña un papel importante en clarificar estas bebidas. En efecto, la cola de pescado se utiliza para conducir las partículas suspendidas en el líquido a la parte inferior de los tanques o tambores y, por lo tanto, poder aclarar los líquidos.
Si los futuros cambios que Guinness ha puesto en marcha son buenas noticias para los veganos, este proceso quedará muy implantado en la industria de la cerveza y el vino. Sin embargo, la cola de pescado no es el único compuesto con un papel en las fases de filtración de vinos y cervezas. Otras alternativas ya se han adoptado desde hace décadas en el diseño de los vinos, cervezas, así como zumos de frutas. Entre ellos, se encuentra la gelatina de cerdo, la caseína o la clara de huevo. Pero estos también son de origen animal, con la excepción de la bentonita.
Además, los amantes de Guinness pueden sentirse seguros, la cervecería irlandesa dice que los cambios no afectarán el sabor de la famosa cerveza.
Noticias de la misma categoría
El crecimiento de Ice Wave parece imparable. Esta cadena de heladerías que tiene su origen en Mallorca ha señalado que en breve abrirá una nueva tienda en Barcelona situada en el Centro Comercial Splau de la Ciudad Condal.
La verdad es que el comercio online ha conseguido asentarse de forma definitiva.
El cierre de 219 tiendas DIA se llevará a cabo en las distintas provincias del territorio nacional, aunque es Barcelona la ciudad más afectada por los cierres teniendo el mayor número de tiendas.
Durante los meses de marzo y abril de 2018, GM Food Iberica ha puesto en marcha un total de 17 supermercados, agrupados bajo las marcas SUMA, Proxim y SPAR. Estas franquicias han generado 61 nuevos empleos.