Los responsables de Mercadona han pasado algunos años rechazando la idea de ofrecer una plataforma de compras online para sus consumidores. Los responsables de la empresa española no veían en ello ninguna oportunidad de negocio, por lo que se limitaban a ofrecer un servicio de compras que enviaba los productos desde el supermercado más cercano al usuario.
Como reconoció el propio líder de la empresa, este sistema no ha conseguido más que perder dinero en los últimos años, por lo que se planteó la necesidad de apostar por una vía que fue rechazada en un principio.
Puede que el cambio de la compañía venga motivado también por el crecimiento de Amazon Prime Now. Esta sección de la multinacional americana ha conseguido que los productos frescos, congelados y cualquier otro artículo relacionado con la alimentación puedan ser adquiridos por sus usuarios de una forma cómoda y sencilla que les ha servido para no dejar de crecer en los últimos años.
Con todo, Mercadona y Amazon Prime Now tienen diferencias bastante notables, lo que no quita para que los valencianos pretendan rivalizar directamente con el servicio de los americanos.
Las compras online que se hacen en Amazon tienen como aliados como los supermercados DIA o algunos mercados de abastos que actúan en las ciudades y que cuentan con acuerdos como Amazon para poder suministrar esos productos frescos que finalmente llegan al consumidor.
Por el contrario, Mercadona cuenta con la suficiente variedad de catálogo como para no necesitar de terceros a la hora de ofrecer frescos, productos de temporada o cualquier otro artículo.
Lo que sí ha hecho la empresa de Juan Roig es variar el sistema empleado hasta el momento. En lugar de salir de los propios supermercados, Mercadona contará con almacenes especiales para ofrecer un servicio mucho más eficiente y práctico.
Es decir, dentro de la empresa seguirán existiendo los tradicionales supermercados y una sección independiente que será la encargada de las compras online que los usuarios realicen en la web.
En la actualidad, el programa está en fase de desarrollo, aunque no tardará demasiado en alcanzar estabilidad en los principales núcleos de poblac
Noticias de la misma categoría
Los tutoriales en línea se han convertido en un nuevo soporte de comunicación para las marcas. Dados las armadas de seguidores de algunas blogueras de moda y de belleza, no es raro ver que algunas marcas les ofrecen crearles sus propias colecciones.
K-tuine, la cadena de tiendas Apple, sigue creciendo en España. Acaba de cumplir 24 años, registrando un incremento de 20 % con respecto al año 2016. Con esta tendencia, cumplirá muchos más con facturaciones cada vez más atractivas.
El distribuidor alemán dejará de comercializar bolsas de plástico en todas sus tiendas de España. De esta manera, LIDL España se une a países como Francia y Alemania, incorporando entre sus objetivos empresariales el cuidado del medio ambiente.
La compañía francesa de moda y equipamiento deportivo Decathlon abre las puertas de una nueva tienda, pensada especialmente para quienes transitan en el centro de Valencia.