La historia del popular supermercado como referente en el sector se remonta a mediados de los años noventa. Nos referimos a su estrategia para generar confianza y fidelidad entre sus clientes: el concepto Siempre Precios Bajos (SPB), íntimamente ligado a su Gestión de Calidad Total, eliminaba la publicidad y las ofertas como reclamo comercial. De este modo, Mercadona empezó a crear sus propias marcas.
Esa misma línea de innovación se muestra ahora con el lanzamiento de nuevos productos y mejoras en la asistencia al cliente, mejoras que tienen que ver con el consumo energético, los nuevos carros sin moneda o el pesado en las propias cajas, entre otras muchas.
El desarrollo del supermercado de cara al público también se extiende a lo virtual, ya que se anuncian muchas transformaciones en Mercadona Online, cambios que muy pronto empezarán a apreciarse en las grandes ciudades y de forma experimental.
Según el informe Balance y Perspectivas Gran Consumo 2018 de la consultora Kantar Worldpanel, especialista en el comportamiento del consumidor, el supermercado valenciano alcanzó en 2017 una cuota de mercado del 24%. Eso significa que un tanto por ciento muy elevado de los españoles visita con frecuencia Mercadona, haciendo valer la proximidad y la relación calidad-precio como factores determinantes en su elección como consumidores. Lidl es otra de las cadenas que ha experimentado un fuerte crecimiento junto a los supermercados regionales, como Ahorramás o Alimerka, que optan por las marcas del fabricante.
Noticias de la misma categoría
El porte de armas de fuego en EE UU sigue estando en el centro del debate, y más aún, después de las recientes matanzas. Asimismo, el director de Starbucks, quien se encuentra en medio de la polémica, ha anunciado su prohibición en una carta abierta.
Auchan y Casino son, en estos momentos, dos de los grupos franceses de distribución más importantes. Por ello, resulta especialmente significativo que, desde el pasado día 3 de abril.
FNAC, la cadena de grandes superficies comerciales centrada en el mundo de la cultura y de la electrónica, ha procedido a la apertura de la que ya es su novena tienda en Madrid. Se trata de un amplio establecimiento comercial con 1100 m2 de superficie .
Por cuestión de imagen, la mayoría de las marcas de lujo tienen la costumbre de no rebajar sus colecciones. Así, después de hacer algunas ventas privadas y unas reventas en el exterior, los artículos que restan son destruidos, reciclados o incinerados.