Ducati World nace de la unión que Parques Reunidos, una de las mayores instituciones de parques de atracciones en Italia y en muchos otros países europeos, y Ducati han llevado a cabo durante los últimos meses. En este sentido, la zona de ocio de la marca estará en Mirabilandia, que es el segundo centro de estas características más grande e importante del país transalpino. En total, dentro del recinto se dedicarán 35 000 metros cuadrados a las atracción de la firma fundada por Borgo Panigale.
El propósito es el de convertir la zona de ocio de 35 000 metros cuadrados en Mirabilandia en un homenaje a Ducati y a todos sus seguidores. Por ello, en su interior, además de atracciones de todo tipo, se instalará una zona de exposición que, presumiblemente, recogerá muchos de los grandes galardones conquistados por la marca a lo largo de su historia y modelos míticos que han competido en diversos campeonatos. Además, también habrá tiendas de 'merchandising' que encantarán a los 'tiffosi' de la firma.
Otro de los objetivos de Ducati mediante esta apuesta es la de permitir a sus seguidores experimentar en su propia piel las sensaciones que viven sus pilotos en los campeonatos que la marca disputa. Por ello, dentro de esta zona de ocio, la atracción estrella será una espectacular montaña rusa de última tecnología que pondrá la piel de gallina a más de uno. Por otro lado, dentro del complejo también habrá simuladores de realidad virtual y un espacio dedicado a los más pequeños. Al fin y al cabo, también hay que formar a 'ducatistas' para el futuro.
Todavía habrá que esperar a 2019 para ver como nace Ducati World. Sin embargo, los fans de la marca pueden imaginar ya lo que supondrá poder hacer un repaso por la historia de la marca italiana a través de sus motos. Y es que sus dirigentes ya han confirmado que, en la zona de museo, exhibirán una perteneciente a cada año y competición.
Noticias de la misma categoría
Bajo el mismo principio que los libros de actividades ¿Dónde está Wally?, la editorial Egmont lanza una versión Star Wars. Esta vez no hay jersey de rayas rojas y blancas que buscar, sino los miles de pelos de Chewbacca.
FNAC, la cadena de grandes superficies comerciales centrada en el mundo de la cultura y de la electrónica, ha procedido a la apertura de la que ya es su novena tienda en Madrid. Se trata de un amplio establecimiento comercial con 1100 m2 de superficie .
Lavar las copas de vino en el lavavajillas es un desafío que muchos aceptan sin lograrlo. Para superar este reto sin mojarse un dedo, el estadounidense Gary Rose ha desarrollado "Tether", una pequeña pieza que estabiliza las copas dentro de la máquina.
El éxito de la compañía de origen francés especializada en equipamiento deportivo Decathlon parece no conocer fin dentro de España.